jueves, 24 de abril de 2008

El caso de Brasilia

Brasilia es la capital de Brasil desde 1960, y está ubicada a 950 km de la ciudad de Río de Janeiro (antigua capital). Es un ejemplo de ciudad planificada y construida para cumplir con la función político-administra­tiva. La idea de trasladar la capital del país obedeció al interés de:
- colonizar y desarrollar los territorios del norte y del oeste, una de las regiones menos favorecidas del país;
- integrar el interior y la costa;
- descentralizar la actividad económica, muy concentrada en el área que abarcan las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo;
- favorecer una mejor redistribución de la población del país.



El plano tiene forma de cruz curvada ha­cia los extremos, en cuyo centro se encuen­tra la Plaza de los Tres Poderes. El eje Oes­te- Este se extiende desde el Palacio de la Alvorada, residencia del Presidente de la República, hasta la Estación. En torno a la plaza se ubican los edificios públicos, como el Congreso Nacional, los Ministerios, el Palacio de Justicia, el Palacio del Planalto, los Tribunales y la Catedral. A este sector se lo ha denominado zona cívico-administrati­va y concentra las actividades centrales.



En el eje curvo, perpendicular al ante­rior, se encuentran localizadas las áreas resi­denciales, las áreas comerciales y las áreas culturales. Están comunicadas con el centro a través de una amplia red de autopistas, que fueron diseñadas para hacer frente a los futuros problemas del tránsito.



En el proyecto se reservaron espacios pa­ra áreas industriales, aunque la ciudad toda­vía no constituye una región donde esta sea la actividad económica predominante.
Las zonas de preservación ambiental y los espacios verdes fueron especialmente tenidos en cuenta en el momento de la planificación. Con ese objetivo, se construyó el lago artificial Paranoá de alrede­dor de 400 km2 y un Parque Nacional de 4.200 km2.
El plano original estimaba una población de alrededor de 500.000 habitantes. El ex­traordinario crecimiento superó las previsio­nes iniciales producido como consecuencia de la inmigración proveniente de las zonas más pobres del país.
En la actualidad, cuenta con alrededor de 1.800.000 habitantes y es una de las principales ciudades del país.